Ya sean huevos estrellados, revueltos, a la mexicana o simplemente combinado con jamón, salchicha o papas. Existen muchas formas de cocinar huevos, que es uno de los alimentos más versátiles en el mundo.
En la Unión Europea, la ley establece que todos los huevos deben estar etiquetados con un código, este código indica el modo de producción, el país de procedencia, la provincia y el municipio de la granja y el código de la granja que los produce.
En México el etiquetado lleva mucha menos información que en Europa.
Un ejemplo de etiquetado en México son los Huevos San Juan, que tiene uno de los sellos más reconocibles de color azul intenso. Primero, se sabe a qué está aprobado 100% para uso alimentario y se basa en el modelo de producción de la Unión Europea.
Este código consta de números y letras que indican la fecha de producción, la granja de origen y la parvada a la que pertenecen.
El primer conjunto de dígitos, que va del 1 al 365 o 366 en años bisiestos, representa el día exacto en que se puso el huevo.
Después de la vigencia: en este caso 216 (febrero 16) debes agregar 30 días para conocer su vigencia máxima.
NOTA: Con un consumo per cápita de 24 kilos anuales, México es el principal consumidor de huevo a nivel mundial.
Esta página es de libre acceso, lo cual significa que su contenido está disponible sin costo alguno para cualquier usuario.
Los usuarios pueden leer, copiar, distribuir, imprimir, investigar o vincular los contenidos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar previo permiso al editor o autor.
Favor de mencionar agro-cultura.mx
Gracias