Agro Cultura Mexicana

"Del campo para la ciudad"

El metepantle, antiguo sistema agrícola

 

 

 

 

Metepantle (del náhuatl, “metl” ,maguey y “nepantla”, pared,  es un concepto de la agricultura prehispánica mexicana, que consiste en cultivar hileras de magueyes intercaladas con otras plantaciones de árboles, maíz, frijol, calabaza, cempaxúchitl, chiles y quelites que coexisten de manera armónica.   

Históricamente, la práctica del metepantle ha venido desapareciendo y cayendo en desuso, siendo substituida por la cebada por ser más redituable.

Los metepantles se encuentran en las zonas altas del Estado de México, Hidalgo, Puebla, y Tlaxcala principalmente en las laderas de montañas con pocas precipitaciones y con heladas recurrentes.

 ​Los magueyes cumplen la función de reforzar los bordos de las terrazas y evitan la erosión del suelo, al tiempo que se aprovechan para producir pulque y obtener fibra de sus hojas.

 

www.agro-cultura.mx


Contacto: pega_omar@hotmail.com.mx

Esta página es de libre acceso, lo cual significa que su contenido está disponible sin costo alguno para cualquier usuario. Los usuarios pueden leer, copiar, distribuir, imprimir, investigar o vincular los contenidos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar previo permiso al editor o autor. Favor de mencionar agro-cultura.mx Gracias