El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, emitió la DECLARACIÓN de Protección del área Geográfica del Chicle Maya en los estados de Quintana Roo y Campeche que son los lugares donde se extrae el Chicle Maya y fue publicada en Diario Oficial de la Federación el 24 de octubre de 2024.
Con esta declaración se garantizará la originalidad y el reconocimiento de las áreas protegidas donde se extrae chicle y esto beneficiará a los productores y contribuirá al cuidado de las áreas naturales de esas regiones.
El chicle maya es el que se obtiene del látex o sabia extraída por medio de incisiones a los árboles de chicozapote o árbol de chicle de la selva de Quintana Roo y Campeche, de la familia de las “sapotáceos”, luego “espesado” por cocción en una olla (paila) y moldeado en marcos de madera llamadas marquetas.
El chicozapote, es un árbol perennifolio originario de México, América Central y América del Sur tropical. También se le conoce como ácana o chicle. Alcanza una altura de 25 a 35 metros con un diámetro de hasta 1.25m.
Se delimita como área natural protegida la selva maya de ambas entidades, al argumentar que es un bien de dominio del poder público de la Federación y sólo podrán usarse mediante la autorización que expida el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
El chicozapote también puede usarse como ornamental, frutal y como medicinal ya que los compuestos extraídos de las hojas tienen efectos antidiabéticos y antioxidantes.
El área protegida "Chicle Maya de Quintana Roo y Campeche" se sujetará a lo dispuesto por las "REGLAS DE USO CHICLE MAYA DE QUINTANA ROO Y CAMPECHE", presentadas el 05 de septiembre de 2024, así como a las Normas Oficiales y estándares que en las mismas se prevén.
Esta página es de libre acceso, lo cual significa que su contenido está disponible sin costo alguno para cualquier usuario.
Los usuarios pueden leer, copiar, distribuir, imprimir, investigar o vincular los contenidos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar previo permiso al editor o autor.
Favor de mencionar agro-cultura.mx
Gracias